Myrdal no creía en las teorías concentradas en el equilibrio. Para él, las fuerzas de mercado no hacen sino empeorar la situación de los países subdesarrollados, incrementando las desigualdades. Afirmó también que una política de industrializa-ción en las naciones pobres ocasionaría una mayor seguridad mundial. Myrdal y la CEPAL construyen el puente que nos lleva de las teorías tradicionales sobre el crecimiento, hasta las teorías del Desarrollo en sus diferentes versiones; la última, sin duda, el modelo del que proponemos en esta obra.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |